22 octubre 2024

¿POR QUÉ CARTAS A ZARATUSTRA?

¿Por qué cartas a Zaratustra?


En un momento dado, un personaje ficticio que utiliza Friedrich W. Nietzsche¹ en sus textos, llamado Zaratustra², se da cuenta de que el ser humano vive en una sociedad decadente, donde el progreso, la libertad o la justicia son mera palabrería. 
Zaratustra se retiró a la montaña, viviendo como un ermitaño, para madurar sus ideas, su sabiduría; bajando después de diez años para predicar su doctrina y anunciar sus conclusiones: 
- transmite enseñanzas claras, 
- no creas sin cuestionar, 
- piensa por ti mismo, 
- encuentra tu propio camino, no me sigas.

Cuando Zaratustra da su primer discurso, el fracaso es absoluto. Todos se ríen de él y nadie lo entiende. Entonces decide que no puede dirigirse a las masas de forma genérica, y que si busca la transformación de la sociedad tiene que hacerlo mediante un proceso de cambio gradual. Zaratustra pretende cambiar un mundo donde el ser humano vive aborregado y anestesiado por otro donde todos los valores emanen de la tierra.

“Así habló Zaratustra” es un libro de filosofía, aunque no lo parece. Es un texto literario lleno de alegorías, metáforas y parábolas con un mensaje de enorme valor. Su lectura no es fácil y no se puede abordar como si se tratara de una novela. Sus interpretaciones pueden ser muy variadas y hasta peligrosas si las consideramos desde los extremos y nos quedamos sólo en ellos. Pero su mensaje de autosuperación invita a las personas a dejar de apoyarse en una sociedad que todo lo da de manera fácil y sin esfuerzos.

<< Los tiempos duros hacen a las personas fuertes. Las personas fuertes hacen tiempos fáciles. Los tiempos fáciles, fruto del esfuerzo y sacrificio de aquellas personas fuertes, hacen personas débiles. Las personas débiles hacen que vuelvan tiempos duros, y es aquí donde se cierra el círculo. >>

¿Por qué enviar cartas a Zaratustra? Aunque el contexto social es distinto (casi cientocincuenta años después), las personas seguimos comportándonos de manera muy parecida. Hoy sólo nos preocupa sobrevivir; habiendo perdido la capacidad de distinguir entre lo bueno y necesario, lo deseable y lo prescindible.

Ahora, con este blog y todas las "cartas a Zaratustra" que iré publicando aquí, pretendo provocar la curiosidad del lector y generar inquietudes en él, a través del análisis, la reflexión y el pensamiento crítico dando lugar a superpersonas, autosuficientes y creadoras de su propio destino, como diría Zaratustra. 




¹ Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 -1900) filósofo, poeta, compositor musical y filólogo alemán, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental.
² El Zaratustra histórico, también conocido como Zoroastro, fué un profeta y filósofo iraní fundador del zoroastrismo.


Texto:
- José Jurado Pérula.

Fuentes consultadas:
- Wikipedia
- blog de Enrique Reina
- Ensayos de Byung-Chul Han
- Libro: Así habló Zaratustra, de Friedrich Nietzsche.
- World history encyclopedia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario