FOTOGRAFÍA POÉTICA, una forma de introspección.
Expresando lo inefable de forma creativa y estética.
A veces sentimos la necesidad de compartir con otras personas un pensamiento, nuestros sentimientos e inquietudes, pero no siempre nos atrevemos o encontramos las palabras para hacerlo; a veces por timidez, otras por miedo a las reacciones de los demás.
Otras veces ocurre que igualmente sentimos la necesidad de expresarnos, de manifestarnos, pero no sabemos que decir o cómo hacerlo. Sólo sabemos que tenemos esa necesidad. Necesitamos hacer un ejercicio de autoconocimiento navegando por nuestros rincones más íntimos y profundos. Una forma sutil de hacerlo es a través de la "fotografía poética".
En fotografía se puede dar una dicotomia entre fotógrafos ventanas y fotógrafos espejos:
El fotografo "ventana" trata de mostrar o documentar la realidad de forma objetiva.
Mientras que el fotógrafo "espejo" sería más bien un fotógrafo "poeta", ya que no trata de contar en su obra la realidad de forma objetiva, sino reflejar en sus imágenes su mundo interior y compartirlo, buscando expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos; proyectando en su obra todo aquello que "prefiere" no expresar con palabras.
Además de una forma de introspección, la fotografía poética tiene el poder de establecer un diálogo visual y emocional entre autor y espectador.
Es decir, al tratarse de un reflejo del interior y estado emocional del autor, podemos descubrir detalles ocultos o sutiles en la imagen, resaltando la complejidad y riqueza de ese momento captado por la cámara. De esta forma surge la necesidad, por parte del observador, de involucrarse con la imagen y experimentar las emociones expresadas por el fotógrafo.
El autor provoca la reflexión e invita al espectador a explorar su mundo emocional, interpretando la imagen según sus propias experiencias vitales.
Este viaje al interior, tanto por parte del autor como del espectador, nos llevarán a reflexionar sobre la importancia de mirar más allá de lo evidente, percibiendo los matices y aspectos más sutiles que nos rodean en nuestro dia a dia.
Una pausa para la mirada. Un suspiro visual. Un viaje al interior.
¿Y por qué no? Donde dice 'fotografía poética' podemos decir poética visual; de esa manera no excluimos otras artes plásticas como pueden ser la pintura o la escultura como forma de expresión poética.
Definiciones:
◇ Introspección, un proceso de autoobservación y análisis interno donde una persona examina y evalúa sus propios pensamientos, emociones y conductas.
◇Poesía, lenguaje para expresar de forma creativa y estética los sentimientos, ideas o narraciones.
◇ Imagen, figura, representación, semejanza y apariencia de algo.
◇ Imagen poética, un suspiro visual.
Texto y fotografías:
- José Jurado Pérula.
Fuente principal:
- Fotografía y motivo poético de Llorenc Raich Muñoz.
- Blog Fotografía e Artes, vivaoclique.com
- Andanafoto.com
Me ha gustado esa idea del fotógrafo espejo y ventana. Nunca lo había pensado así. Fotografiar para intentar enseñar tu interior es una idea curiosa. Al fin y al cabo si fotografías lo que te gusta estás demostrando a los demás tus inquietudes y preocupaciones. En el caso del titular de esta blog , la verdad, nunca he entendido muy bien sus fotografías. Supongo que cuando las entienda lo entenderé a el.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, Manuel. Ciertamente cuando quieres expresar tus sentimientos, ideas, preocupaciones, etc , la fotografía o cualquier otra disciplina puede ser válida. Con la que el autor más cómodo se encuentre, mayor capacidad de comunicación tendrá y más sincera resultará, supongo!
Eliminar