Narrativa literaria y visual.
Esa otra realidad paralela, el relato, hace que nuestras experiencias se multipliquen. La narrativa abre nuevas vías para nuestra percepción de la vida real y enriquece nuestras opciones de pensamiento.
Para el lector, una buena narrativa literaria puede ser otra vida diferente a la suya, a la real, por las sensaciones y vivencias que esta le aporta, que serán tantas como personajes con los que, en la historia contada, se identifique.
Por otra parte nadie puede poner en duda la utilidad y la capacidad de la palabra para transmitir un mensaje, pero es necesario reconocer sus limitaciones. Las palabras, unicamente, no pueden describir las emociones, los sentimientos o las sensaciones del autor, por lo que las imágenes, es decir, la narrativa visual, como la fotografía o la pintura adquieren tanto protagonismo en el relato.
Partir de una frase literaria que explique las características de una flor o bien de una fotografía que las integre visualmente no mostrarán toda la plenitud de nuestra flor. Cuando ambas se complementen, es decir, el texto y la imagen, entonces llegaremos al grado máximo de expresión.
En definitiva, animo al lector de este blog a consumir, tanto narrativa literaria como visual, por como estimula nuestra capacidad de análisis y reflexión; generando placer a todas aquellas personas que tengan curiosidad por comprender el mundo en el que vivimos. Yo lo hago, buscando lo que más me atrae, lo que me produce rechazo y a dónde me conduce todo ello.
Es muy gratificante y enriquecedor, sobre todo cuando se trata de obras con un largo recorrido, muy pensadas y reposadas.
Fotografia y texto:
- José Jurado Pérula.
Fuentes:
- Libro "cuaderno de creación literaria" de Elisa Velasco y Mercedes González.
- Libro "El acto de crear: una manera de ser" de Rick Rubin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario