Arte y Fotografía.
Cuando una fotografía es algo mas que un recuerdo de familia, reunión de amigos o cualquier otro documento gráfico. Cuando una fotografía es una forma de expresión artística.
Hace ya bastante tiempo empecé a interesarme por la fotografía. Me compré una cámara fotográfica, inicié algún taller relacionado, consultaba libros, tutoriales... pero ¡no!, de quién más he aprendido fotografía ha sido de mi amigo Antonio Juan.
Participé en concursos y exposiciones, e incluso algunas de mis imágenes recibieron "mención" siendo publicadas. Pero con el tiempo me he dado cuenta que me ha interesado más leerlas y estudiarlas, las fotografías y sus autores, que la propia toma o su realización.
Sigo haciendo fotografía; aunque últimamente estoy más interesado en la pintura, pero eso será en otra carta a Zaratustra.
¿Y cómo entiendo yo la fotografía?
Después de dedicarle tiempo a la observación y lectura de las imágenes, a su estudio y al de los autores más destacados, no me cabe duda que una buena imagen o serie de imágenes deben satisfacer, como poco, la premisa de cualquier tipo de narrativa; es decir: "presentación, nudo y desenlace".
Me gusta la fotografía conceptual y cargada de significado, esa donde el autor comparte sus inquietudes o representa alguna de esas emociones tan abstractas como el amor, la nostalgia, la soledad, la desesperación... o simplemente el paso del tiempo.
Por otra parte, creo que es necesario dejar cierto margen en la imagen, permitiendo al observador proyectar sus pensamientos en ella, generando ese halo de misterio y captando así su interés; haciéndolo participe en la creación.
No me gustan esas obras cerradas o encorsetadas donde el artista tenga la última palabra.
Debe existir un diálogo, o por qué no, dialéctica entre autor y observador, trasladandolo a lugares donde no había estado antes, proporcionándole nuevas perspectivas o puntos de vista.
El autor tiene la libertad de crear, pero el espectador debe tener la libertad de interpretar.
No me gusta esa otra fotografía, la bonita y estéticamente espectacular pero vacía de contenido, esa que ha invadido la mayoría de los canales de exposición. La consumimos tan rápido como la olvidamos. En ese sentido, las redes sociales son, en gran parte, un sin fin de meras imágenes intranscendentes. Una buena descripción de ello ya nos la hace Joan Fontcuberta en su libro 'la furia de las imágenes'.
En la creación de imágenes hay que construir un relato, donde contemos una historia, siendo fundamental el asombro del espectador ya que una buena imagen es mucho más que una perfecta exposición, encuadre o enfoque del sujeto fotografiado. La fotografía la hace el fotógrafo y no la cámara. Así entiendo yo la fotografía o cualquier otra forma de expresión artística.
Man Ray, genio indiscutible en el mundo de la fotografía surrealista, dijo:
“La gente me pregunta…, ¿qué cámara utilizas? Y yo respondo, a un escritor no le preguntarías qué máquina de escribir usa”.
Texto y fotografía:
- José Jurado Pérula.
Creo que estamos otra vez hablando de lo mismo : lo que el fotógrafo fotografía es una imagen de el. Lo hablamos cuando hablamos de la pintura. La verdad es que mi ideal de la fotografía es la de un documento gráfico que sobre todo informa. Ahí yo veo belleza. No quiero decir con esto que el resto no haga belleza en su trabajo...pero menos. No he entendido lo de la foto encorsetada. Supongo que ya me lo explicarás.
ResponderEliminar